1 ¿Seguro que administra adecuadamente el
medicamento?
Con o sin alimentos,
inhaladores (utilizar con flujo
inhalatorio correcto, coordinar
pulsación y aspiración…), partir el
comprimido, agitar…
Es primordial para evitar la falta de efectividad y asegurar la seguridad
del medicamento.
2 ¿Es posible que algún medicamento
de los que tome le siente mal y use otro para solventar el problema generado?
En ocasiones no relacionamos que determinados síntomas son consecuencia de algún medicamento y acabamos usando otro medicamento para tratarlos. Tener en cuenta esto es básico para evitar el uso de medicamentos no necesarios.
3 ¿Utiliza la pauta adecuada?
Una pauta adecuada es básica para obtener un efecto sin altibajos.
4 ¿Los utiliza realmente?
Muchas veces por desconocimiento, por
que le sienta mal, por desconfianza,
por que piensa que su enfermedad
“no es para tanto”, por olvido, etc., no lo toma tratándose de un medicamento necesario para su salud.
5 ¿Guarda los medicamentos en el
baño o en la cocina?
Es probable que esos medicamentos no este en condiciones optimas para su uso. La conservación (temperatura, humedad, luz, tiempo desde la primera apertura…). Una correcta conservación es imprescindible para evitar problemas.